jueves, 16 de junio de 2011
NOTA DE PRENSA
“Dulcemente Peruano: El regreso de la dulce Tradición”
Las bebidas y postres peruanos de antaño vuelven con nuevos ingredientes y listos para quedarse
Con la finalidad de rescatar y revalorizar las tradiciones de nuestro país, se ha lanzado recientemente, a través de Facebook, la campaña “Dulcemente Peruano”, a cargo de un grupo de jóvenes estudiantes con la iniciativa de promover diferentes postres y bebidas que son parte de nuestra cultura y que poco a poco se han ido perdiendo con el paso de los años.
El objetivo principal de esta campaña es lograr que estos postres y bebidas vuelvan a posicionarse en el gusto de la gente que, actualmente, ha reemplazado lo tradicional y peruano por productos extranjeros. El valor agregado que presenta este proyecto es la identificación con el orgullo de ser peruano.
Esta campaña, que ya cuenta con más de 3000 seguidores en su poco tiempo de lanzada, se ha iniciado principalmente con tres opciones de la repostería tradicional de antaño: “Sanguito”, a base de maíz, “Cachangas”, dulces y crocantes y “Queso Helado” representando a Arequipa, sin olvidarnos del clásico “Emoliente”, a base de cebada, a los cuales se le sumarán muchas más opciones de la gastronomía nacional en los próximos días.
Cabe resaltar que inicialmente hemos contado con la colaboración de los expertos en la preparación de estas recetas: “Don Freddy” a cargo de las Cachangas, el clásico Sanguito de la “Tía Marce”, el exquisito sabor del “Rinconcito Arequipeño” para el Queso Helado y “Date el gusto” dándole el toque gourmet del Emoliente. Para unirse a esta iniciativa, búsquela en facebook como "Dulcemente Peruano". http://www.facebook.com/DulcementePeruano
Gonzalo Frech V.
ESTADÍSTICAS
· Acerca de nuestras publicaciones.- Explica la visualización que nuestro contenido a tenido y el porcentaje de comentarios recibido por cada publicación en la semana.
Mensaje | Fecha de publicación | Impresiones | Comentarios |
12 de junio a las 20:18 | 3.438 | 0,52 % | |
11 de junio a las 20:25 | 1.077 | 0,93 % | |
11 de junio a las 20:07 | 4.833 | 0,25 % | |
11 de junio a las 19:59 | 4.098 | 0,29 % | |
11 de junio a las 19:55 | 3.018 | 0,17 % | |
11 de junio a las 19:51 | 3.203 | 0,59 % | |
11 de junio a las 16:04 | 3.947 | 0,48 % | |
10 de junio a las 14:51 | 6.227 | 0,79 % | |
10 de junio a las 14:23 | 2.687 | 0,97 % | |
10 de junio a las 13:59 | 3.446 | 0,52 % |
· Acerca de nuestros usuarios.- Este es el detalle de la última semana.
· Total de "Me gusta: 3.467
Tenemos seguidores de diferentes países:
En este cuadro podemos ver que nuestros usuarios visitan mas de una vez la página.
· Estadísticas generales: Es un resumen esto sucede en nuestra pagina semanalmente.
En conclusión podemos medir el éxito de nuestra página basándonos en las interacciones y visualizaciones que tenemos periódicamente.


La repostería peruana en el record Guiness
No es un ningun secreto que la repostería peruana día a día deje muy en alto el nombre de nuestro país. Estuvimos investigando sobre los diferentes logros alcanzados gracias a estos manjares y nos dimos con la sorpresa de que poseemos un record Guiness por nuestra deliciosa Humita Dulce.
Este logró se dio hace un año en la ciudad de Santa Eulalia, para preparar la gigantesca Humita, se emplearon 50 kilos de choclo molido, una alfombra de panca de choclo para su envoltura y 10 kilos de pasas, según los promotores de esta iniciativa con la que además de difundir este postre, se busca promover el turismo en Santa Eulalia.
La cocción adecuada de la Humita gigante tomó aproximadamente 2 horas. Con ella, se cocinaron otras mil humitas de tamaño regular, que fueron degustadas por el público que asistió a la celebración. Según sus pobladores, el valle del río Santa Eulalia es el más limpio de todo el país. En sus riberas crecen chirimoyas, frutas que son el ingrediente esencial de otros postres peruanos que muy pronto estaremos compartiendo con ustedes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)